
Garcilaso Inca de la Vega

Ofrenda de las Escogidas

Escenografías Drama Ollantay V
|
|
1914. Lima, Teófilo Castillo:
A la edición de sus "Dibujos a pluma". Edit.
Moral "Puede apreciarse bien el desarrollo alcanzado por González Gamarra, la fuerza
de su temperamento, apto para dominar variados y complejos temas; la calidad de su retina
rápida, fina, al sintetizar conjuntos, precisar detalles; pero es en la técnica, en el
manejo material de la pluma, donde se caracteriza el estilo propio del artista.
1922, New York, Perrinton Maxwell, En:
"Arts and Decoration, N.Y." agosto 1922:
"Se llama Francisco González Gamarra, y se define en
una clase de labor pictórica de la que cualquier pintor de los Estados Unidos o Europa
podría justamente estar orgulloso. Lo sorprendente en el señor Gamarra es su
versatilidad. Es pintor, aguafuertista, acuarelista, pinta al pastel, caricaturista,
compositor y escultor. Es prácticamente autodidacta y de una gran originalidad. Ha tenido
la cordura de captar la vida que pudo observar por sí mismo, lo que se traduce en multitud
de estudios acerca de los aborígenes de su tierra natal de valor etnológico y artístico
a la vez. En los años venideros, sus más detenidos estudios de tipo peruanos
constituirán el único archivo auténtico acerca de esas gentes..."
1927, París Raymond Cogniat, En:
"Revue de L' Amérique Latine," París enero 1927
"Antes que nada, importa advertir a propósito del
señor Francisco González Gamarra, la bella curiosidad de este artista que lo hace
interesante en cosas tan divertidas, siendo siempre el mismo, con la misma sed de conocer,
el mismo deseo de crear. Los descubrimientos, las realizaciones son de innegable valor y
se tiene ante todo conciencia de estar frente a un diletante comprensivo de
todas las
investigaciones, de todas las tendencias artísticas.
Las acuarelas, las caricaturas de este artista demuestran
un buen profesional, pero lo que hay de más interesante, es ciertamente una serie de
aguafuertes, de reproducciones de vestidos incaicos y sobre todo de numerosos estudios de
motivos decorativos tomados de cerámicas y tejidos provenientes de las civilizaciones
precolombinas. Su autor tiene una imaginación, un sentido decorativo notable y
perfectamente comprensivo, un gusto del color de una riqueza, mejor dicho, de una
suntuosidad extraordinaria. Ciertos modelos no dejan de tener analogía con las obras de
la civilización egipcia pero aún, en este caso, ellos conservan su carácter muy
particular, magníficos vestigios de una gran época".
|
|

Almuerzo campestre

Indio joven

El Alcalde Santiago
|